mercredi 28 mars 2012

Madres de día - una alternativa a las guarderias tradicionales

Desconocidas hasta hace poco en España, las Madres de Día son una figura muy extendida en Europa como alternativa a las guarderías, los abuelos u otros cuidadores para las familias que necesitan dejar por unas horas a sus bebés.
Tagesmutter en Alemania, childminders en Inglaterra, amans de jour en Suiza, assistance maternal en Francia, … distintos nombres para calificar a mujeres que acogen en sus casas a un grupo pequeño de niños pequeños y les ofrecen un segundo hogar durante el tiempo que sus padres no pueden estar con ellos con una alta calidad de cuidado personalizado.
Gemma Sanz, es Madre de Día en la provincia de Madrid, lleva años estudiando las necesidades emocionales de los niños pequeños y en esta entrevista nos detalla qué ofrece a la sociedad y a las familias esta nueva profesión.
Es una entrevista sincera, extensa e intensa en la que podemos reflexionar sobre qué futuro queremos para la crianza de nuestros hijos…

Leer mas:
El Blog alternativo

 y un video con la psiquiatra Eulalia Torras que intenta hacer concientizar a las familias y a la sociedad sobre la necesidad de los niños de pasar más tiempo con sus padres y en sus hogares, y que advierte al mismo tiempo sobre las carencias emocionales que ellos sufren cuando pasan tanto tiempo en las guarderias.




dimanche 27 novembre 2011

mardi 31 mai 2011

Healing begins from within

"I would request that you listen to this video with an open heart, and only if it resonates with you as truth believe it.
I would like to explain to you about how we do get ill through infections.

I hope that with this video helps us move away from fear, and be empowered into our inner health. Thank you for listening with your heart."

lundi 4 avril 2011

GEORGES LAKHOVSKY Y LA ENERGIA DE LA VIDA

Georges Lakhovsky fue uno de esos genios a los que, desafortunadamente, hemos relegado al olvido. Creyó firmemente que la vida, ante todo, es un legado de la energía. Que la vida se sostiene por la energía. Que, en suma, la vida es energía. Lo interesante es que no sólo fue un teórico sino un demostrador práctico de sus pensamientos.

Afirmó que las células poseen diminutos circuitos oscilantes de energía. Quiso ver en los cromosomas y condriomas celulares la fuente de esa energía oscilante. Y todo ello lo explicó en un tiempo, casi a principios del siglo XX, en el que todas estas cosas sonaban a ciencia ficción barata.

Hoy, sin embargo, sabemos que no erró en sus apreciaciones. Es verdad que las células emiten energía. La podemos medir. Todo nuestro organismo realiza sus funciones gracias a los potenciales eléctricos que son capaces de provocar sus células. Lakhovsky creyó que los cromosomas y condriomas celulares eran, como ya vimos, microscópicos circuitos que oscilan entre el pulsante mar de ondas que es la vida. Tales elementos, como tubos de materia aislante entre un líquido semejante en su composición al agua del mar (conductor de la electricidad) producen casi infinitas gamas de longitudes de onda.

Antes que Lakhovsky hubo algunos, incluido ese otro genio llamado Marconi, que entendieron que un día la energía vendría a proporcionarnos el misterio de la vida. Pero Lakhovskyk se dio cuenta que las distintas frecuencias energéticas que podríamos utilizar en medicina presentaban, en potencia, algunos peligros. Cuando se utilizan frecuencias energéticas con la intención de conseguir un efecto terapéutico, ¿cómo saber a cual de esas frecuencias responderá positivamente la célula?

Explicó que esos diminutos circuitos eléctricos celulares son susceptibles de desequilibrarse por múltiples causas: ondas cósmicas, atmosféricas, telúricas y las producidas por aparatos eléctricos creados por el propio ser humano, las alteraciones minerales del protoplasma celular, las agresiones a las membranas celulares (por ejemplo, por los llamados radicales libres)...

Fue Lakhovsky el pionero práctico en estas materias. Hoy podemos aceptar, sin ninguna duda, muchos de sus postulados pero no parecemos dispuestos a reconocer que él fue quien removió el mundo del pensamiento para revolucionar nuestras ideas y hacer avanzar la ciencia.

¿Acaso no sospechamos ya que los campos electromagnéticos de baja frecuencia son responsables de algunas de esas locuras celulares que llamamos cáncer?. Puede que no todos estén dispuestos a aceptarlo pero este es el fundamento de las demandas judiciales de afectados por lineas eléctricas de alta tensión que pasan cerca de las casas. La estadística ha apoyado estas demandas. Sabemos también, al menos en parte, cómo afectan al sistema nervioso humano las tormentas electromagnéticas solares. Y también existen interesantes estudios sobre las influencias telúricas sobre el organismo humano. Desgraciadamente no avanzamos con la rapidez que requeriría tan preocupante tema. De todo esto me ocuparé en los siguientes capítulos.

Sabemos que las células sanas dispersan una diferencia de potencial que podemos medir en milivoltios y que cuando enferman disminuye notablemente.

Por todo ello y mucho más Lakhovsky estaba convencido de que era posible estimular a las células para que su oscilación eléctrica retornase a la normalidad y así revertir el estado patológico. Pero ¿cómo saber cual será la longitud de onda y la frecuencia apropiada para cada célula?

Después de numerosas experiencias construyó un aparato capaz de producir un campo electromagnético que reproducía todas las frecuencias interesantes. Estimulada de esta forma cada célula puede vibrar en resonancia con su propia frecuencia. Hoy en día es muy sencillo realizar un instrumento semejante.

Leer la continuación aqui

Extraido del libro Cancer apuesta por la vida

Aqui sobre la pulsera Lakhovsky (en Inglés)

dimanche 27 mars 2011

Children Full of Life

A documentary about sharing, compassion, real friendship, feeling for each other, listening, empathizing, bonding, loving ...
An example to be followed in every school !

La versión en catalán subtitulada en castellano, aqui

mercredi 16 mars 2011

El sistema educativo es anacrónico

Una charla interesante entre Eduardo Punset y Ken Robinson, experto en el desarollo de la creatividad.
¡¡ Ay de nuestros niños, que deben aprender muchas ciencias exactas y letras en las escuelas, pero no se les enseña casi nada de creatividad !!
Y, lo peor, se les damos a tomar fármacos contra el trastorno de deficit de atención e hiperactividad en vez de motivarlos para que sean creativos y para que descubran en ellos sus verdaderos talentos.

vendredi 25 février 2011

vendredi 17 décembre 2010

Entrevista con el Dr. FREDERICK LEBOYER

"En la historia reciente del siglo XX, se hablará de antes de Leboyer y después de Leboyer. Aunque ha habido algunos notables predecesores, Leboyer fue el primer médico, jefe de servicio hospitalario, que se interrogó sobre el traumatismo del nacimiento y las condiciones en que éste se practicaba en los hospitales modernos del mundo llamado “desarrollado”.

En su investigación personal, decidió a renunciar voluntariamente a sus funciones y a tus títulos para consagrarse a escribir libros, a hacer vídeos y propagar la idea de que es posible otro nacimiento que sobrepasa la limitada dimensión médica.

P: Pregunta.
R: Respuesta.

P: El nacimiento me parece el ejemplo tipo de suceso único en el tiempo, de un hecho absolutamente no reproductible. ¿Algo que desafía la aproximación científica?

R: Ciertamente. Cada instante es nuevo, cada nacimiento es distinto. Quererlo abordar científicamente es un error. Como la ciencia solo se interesa por los hechos reproductibles, está por su esencia misma alejada de la verdad. Sólo es posible aproximarse a la verdad mediante símbolos, parábolas, ya sean cristianas o de las otras mitologías, incluso las que empleaba Freud. Cuando la aproximación científica no funciona, desgraciadamente, pensamos que hacen falta más conocimientos, más investigaciones, más créditos y que entonces sabremos. Hay que tomar otro camino, otra actitud, otra perspectiva. Hay que considerar que la ciencia sólo es verdad entre ciertos límites. Más allá, ¿qué somos? Lo ignoramos. Pero vivimos aún en esta ilusión del siglo XVIII y XIX que pretende que la ciencia podría finalmente explicarnos todo.

El nacimiento es un cambio de nivel. Y es por ello que hay que dejar de verlo como un problema médico, biológico, fisiológico. No hay que mirarlo con nuestros ojos de médicos, ni de seres humanos. Es otro lenguaje, otra dimensión, como la muerte. El nacimiento es una intersección de la duración, una entrada en el tiempo cotidiano, ordinario.

P: ¿Dónde empieza y dónde acaba?

R: Es el problema del tiempo. ¿Dónde comienza el tiempo?

Entreveo cada vez más, sin entenderlo completamente, que todo lo que he escrito sobre el nacimiento se aplica de hecho también a la muerte. Es la muerte que estoy intentando contar, comprender, adivinar. No es un paralelismo lo que veo entre ellas ni una simetría, sino otra cosa.

Pienso que este miedo intenso del nacimiento, que es a la vez el que vive la madre y el que vive el bebé, tal vez es el miedo de su muerte precedente.

El miedo es el problema central. Y en cada uno de nosotros existe un agujero negro, una zona en la cual no queremos ir de ningún modo. Ignoramos su existencia; hasta tal punto es aterradora. Pero hay que aproximarse a ella suavemente, con persistencia."

Continuación aqui

Fuente: Holistika.net

jeudi 9 décembre 2010

Amazing Microcosmos by Brandon Broll | ALAFOTO.com

"A collection of images taken with scanning electron microscopes (SEM) has been pieced together by London-based science author, Brandon Broll, into a book titled Microcosmos. The images cover anything from household items to human body parts."

Source: Amazing Microcosmos by Brandon Broll | ALAFOTO.com

jeudi 4 novembre 2010

Highly Sensitive Person Traits

Noticeable Highly Sensitive Person Symptoms

 Is able to perform deep processing of information.
 Picks up on subtle things while in the process of learning.
 Is not able to learn well when over aroused.
 Is loyal, sentimental and thoughtful.
 Is good at doing tasks that need deep concentration and focus.
 Is able to accomplish tasks with great accuracy, detail and speed.
 Is very painstaking.
 Is good at fine motor movements.
 Gets more affected by caffeine in comparison with non-bearers of this highly sensitive person trait.
 Can stay still for a longer time than regular people.
 Has a more active right brain.
 Is creative by nature.
 Is imaginative.
 Takes time to come out from the effect of some sort of stimulus.
 Can understand human emotions deeper than regular people.
 Is better at finding errors.
 Is good at avoiding errors and mistakes as well.
 Does not give his best on being watched.
 Does not work well when the situation is quiet calm and relaxed.
 Tends to mix less with others.
 Prefers to feel and experience quietly by himself.
 * Is a great organizer. This is one of the most positive highly sensitive person symptoms.
 Is a loyal, hard working perfectionist. Therefore, it is great for an employer to have highly sentimental people in the workplace.
 Is caring and compassionate. This particular highly sensitive person trait makes the company of such a person wonderful.
 Is inclined towards spirituality.
 Is blessed with an incredible aesthetic sense.
 Is concerned for the environment.
 Has a sense of appreciation for nature, arts and music.
 Notices subtleties like changes in a person's appearance, changes in some object's placement.
 Performs well in the presence of known people.
 Prefers to play quietly.
 Asks deep and thought provoking questions.
 Gets easily disturbed by noise.
 Reads the mind and mood of others.
 Is able to notice slightest unusual smell.

Source: Buzzle.com

vendredi 15 octobre 2010

Ion Creanga - "Amintiri din copilarie"

"Stau câteodată şi-mi aduc aminte ce vremi şi ce oameni mai erau în părţile noastre pe când începusem şi eu, drăgăliţă-Doamne, a mă ridica băieţaş la casa părinţilor mei, în satul Humuleşti, din târg drept peste apa Neamţului; sat mare şi vesel, împărţit în trei părţi, care se ţin tot de una: Vatra satului, Delenii şi Bejenii.

Ş-apoi Humuleştii, şi pe vremea aceea, nu erau numai aşa, un sat de oameni fără căpătâi, ci sat vechi răzeşesc, întemeiat în toată puterea cuvântului: cu gospodari tot unul şi unul, cu flăcăi voinici şi fete mândre, care ştiau a învârti şi hora, dar şi suveica, de vuia satul de vatale în toate părţile; cu biserică frumoasă şi nişte preoţi şi dascăli şi poporeni ca aceia, de făceau mare cinste satului lor..."

JOHN TURTURRO reads a short story by Italo Calvino

mercredi 13 octobre 2010

Mâles en péril: un environnement chimique

Connaissons-nous les substances chimiques avec lesquelles nous sommes en contact chaque jour, genre cosmétiques, fibres et colorants des vêtements (qui sont en contact direct avec la peau), emballages des aliments et les résidus qu'ils contiennent, pesticides, herbicides, particules volatiles qu'on respire surtout dans nos propres habitats, etc etc. ???

Environ de 104.000 substances chimiques (produites artificiellement par l'homme bien-sûr) qui nous empoisonnent chaque instant de notre vie civilisée ...

Et connaissons-nous leurs effets à long terme sur la santé et l'environnement ???

Des réponses assez inquiètantes dans ce reportage de ARTE.

lundi 11 octobre 2010

Herta Müller, dialog literar cu Gabriel Liiceanu

Herta Müller, laureata premiului "Nobel" pentru literatura 2009, in dialog cu Gabriel Liiceanu la Ateneul Roman pe 27/09/2010.

dimanche 10 octobre 2010

Thomas Carra et son mode d'emploi (2010)



Un ami, un vrai... un poète, un chanteur-compositeur et musicien, un acteur et véritable talent à découvrir en notes salées.

Cette nouvelle chanson est extraite de son opus "Flashbacks et indigestions", sorti prémédité et mérité de ses entrailles après déjà un long parcours dans l'univers de la musique contemporaine. On y goutera avec gourmandise de nombreuses expériences de vie, d'amour et d'eau fraiche...


Plus d'infos sur : http://www.myspace.com/thomascarra

Jean-Philippe et Anca

jeudi 23 septembre 2010

SOS les crèmes solaires

"Chaque année, 15 millions de tubes de crèmes solaires sont vendus en France. Mais ces crèmes solaires sont-elles sans danger ? Des études affirment aujourd’hui que les filtres contenus dans ces crèmes ont des effets nocifs sur la santé et sur l’environnement. Les filtres chimiques, qui protègent contre les UVB et les UVA, joueraient dans l’organisme un rôle comparable à celui des œstrogènes et pourraient entraîner un déséquilibre hormonal. On retrouverait des molécules de ces filtres jusque dans le lait maternel. Ces crèmes présenteraient un autre inconvénient. Elles seraient nocives pour l’environnement. Notamment pour les récifs de corail. 4000 tonnes de résidus de crèmes solaires se déposent chaque année sur des massifs coralliens. Des chercheurs spécialisés en biologie sous-marine ont établi que 10% d’entre eux sont déjà affectés par ces substances. Leur maladie est visible à l’œil nu. Ils blanchissent et meurent. Une catastrophe écologique quand on sait que les coraux sont l’un des écosystèmes majeurs de la planète. Alors que faire ? Certaines marques écologiques ont tenté de réagir en remplaçant les filtres chimiques par des filtres minéraux naturels. Mais ces filtres naturels (dioxyde de titane et oxyde de zinc) font débat, car ils sont suspectés de pénétrer l’épiderme et d’entrer dans la circulation sanguine sans qu’on en connaisse encore réellement les effets. Alors peut-on se protéger du soleil sans affecter notre santé et notre environnement ? Réponses dans cette enquête surprenante menée auprès des dermatologues, des fabricants et des scientifiques."

Source et voir le video:
France2 - Envoyé special

dimanche 29 août 2010

"Taina Kogaiononului Muntele Sacru Al Dacilor" - Cristina Panculescu

Taina Kogaiononului Muntele Sacru Al Dacilor

Cioplitorul de stele











Se spune ca departe, incit si gindului ii era greu sa ajunga pina acolo, traia un cioplitor de stele.

Numele lui era
AIN. Lui i se daruise la nastere un har fara de seaman: sa ciopleasca ca nimeni altul. Si, pentru ca miinile lui ii erau atit de maiestre s-a hotarit ca el sa ciopleasca stele. De mii de ani, Ain cioplea si faurea stele asa cum sufletul ii soptea si, tot ce miinile atingeau, era neasemuit.

Iar stelele nu erau facute nici din marmura, nici din pietrele pretioase cunoscute pe pamint. Stelele erau cioplite de Ain din Lumina. Cerul devenea pe zi ce trece tot mai frumos - asemeni unei gradini inflorite.

Fiecare stea cioplita de Ain avea un sunet. Bolta Cerului devenise o simfonie divina si fiecare stea avea parfumul ei.

Asa ca cine se plimba pe cararile Cerului, devenea pe nesimtite mai bun, mai iubitor si mai drept, pentru ca frumusetea - care il inconjura din toate partile - ii transforma inima.

Ain isi avea atelierul pe o stea care stralucea ca o nestemata si al carui izvor se afla in mina Creatorului. Fiecare zi care trecea era o bucurie pentru el, pentru ca in fiecare zi miinile lui modelau Lumina, dindu-i forma unei stele.

Dar veni o zi in care miinile lui nu mai cioplira nimic si Ain se simti trist si singur. Ii lipsea ceva… Degeaba incercara stelele sa-l incinte. Ain ii privea pe toti cu iubire, dar ochii ii erau tot mai tristi, iar miinile ii erau neputincioase. Intr-o noapte, a fost trezit de o melodie cum nu mai auzise. Isi duse mina la piept, unde simtea o arsura si-si dadu seama ca inima ii era cea care murmura melodia aceea nemaiauzita.

O caldura nedefinita se zbatea in adincul fiintei sale. Nelinistit, lua dalta si se apuca de lucru. Alese cu atentie Lumina cea mai stravezie si incepu sa ciopleasca o stea. Dar lucrul nu-l multumea. Nu reusea sa faca ce sufletul lui tinjea. Simti ca inima il doare atit de tare, incit isi duse miinile acolo, incercind sa-si aline durerea. Causul palmelor i se umplu de o Lumina mai scinteietoare decit roua soarelui. Ain se trezi ca tine in mina o bucatica din inima lui. Miinile se grabira sa ciopleasca Lumina aceea vie, tulburatoare. Dar, ciudat! In loc sa ciopleasca o stea, asa cum le invatase Ain, miinile cioplira… o fata, cu ochii migdalati si parul numai inele! O fata cum numai dorul inimii lui putea naste.

Continuare aici

Sursa: Esoterism.ro